El Sensory Bin – Dinosaur Dig de Creativity for Kids es una experiencia sensorial completa pensada para niños de 3 años en adelante, ideal para fomentar la curiosidad, la concentración y el aprendizaje a través del juego. Dentro del set se incluye un recipiente plástico reutilizable lleno de arena, rocas, fósiles, figuras y esqueletos de dinosaurios, un huevo prehistórico, una lupa, un cepillo, un tamiz y accesorios decorativos como plantas y un volcán de espuma, que crean un entorno realista de excavación. A medida que los niños excavan, clasifican y descubren los fósiles, desarrollan la motricidad fina, la coordinación mano-ojo y la concentración, mientras estimulan sus sentidos táctiles y visuales. Además, el juego simbólico de ser un “pequeño paleontólogo” despierta la imaginación, el lenguaje descriptivo y la curiosidad científica, introduciendo conceptos básicos de paleontología y observación científica de forma natural. Este tipo de actividad sensorial también favorece la autorregulación emocional, ayudando a canalizar energía y reducir ansiedad, especialmente en niños con necesidades sensoriales. En conclusión, el Sensory Bin Dinosaur Dig transforma la exploración y el aprendizaje en una experiencia lúdica y educativa que combina ciencia, creatividad y desarrollo sensorial, convirtiéndose en una herramienta perfecta para el hogar, la escuela o entornos terapéuticos donde se busca aprender jugando.
SENSORY BIN Dinosaur Dig
$36.99
Edad
- Este kit está recomendado para niños de 3 años en adelante (3+)
Contenido del juego
-
1 bin de plástico con tapa (aproximadamente 14.5″ W × 10.25″ L × 4.75″ H)
-
Arena para jugar (“play sand”) con peso neto aproximado de 3 lb
-
Rocas (“stones” o “prehistoric rocks”)
-
Planta artificial (“faux plant”)
-
Huevo (“egg”) que hace parte de la temática de excavación
-
Tamiz de arena (“sand sifter”) para filtrar y separar elementos
-
Figuras de dinosaurios (“dinosaur figurines”)
-
Esqueletos de dinosaurios (“dinosaur skeletons” o “fossils”)
-
Cepillo de fósiles (“fossil brush”) para que el niño excave y limpie los huesos, promoviendo sensación de “arqueólogo”
-
Volcán de espuma y árbol de espuma (“foam volcano & tree”) que contribuyen al escenario de juego temático
-
Lupa (“magnifying glass”) para observar detalles de fósiles o rocas, fomentando la curiosidad científica
-
Instrucciones ilustradas que proponen tareas cognitivas como contar, nombrar dinosaurios, etc.
Cómo ayuda al desarrollo
Este tipo de juguete sensorial y temático aporta múltiples beneficios desde el punto de vista del desarrollo infantil, lo cual lo hace muy adecuado para tu tienda con foco en metodología STEM y necesidades sensoriales:
-
Desarrollo de la motricidad fina
-
Al usar el cepillo para excavar, al tamizar arena, al manipular las piezas pequeñas de dinosaurios/esqueletos, el niño mejora la coordinación mano-ojo, la destreza de los dedos (agarre, pinza, movimiento controlado).
-
Estas habilidades son importantes para luego tareas escolares como escribir, recortar, manipular pequeños elementos.
-
La marca lo menciona como “fine motor movement”.
-
-
Estimulación sensorial
-
La arena ofrece un estímulo táctil: textura, temperatura, resistencia variable, lo que apoya el desarrollo sensorial táctil.
-
El acto de excavar, filtrar, mover la arena brinda input propioceptivo (sensación de movimiento, fuerza) y táctil.
-
Esto es especialmente interesante para niños con espectro autista o necesidades sensoriales, donde los juegos con arena ayudan a autorregulación, calma y exploración sin exceso de estímulos visuales.
-
El kit lo describe como “tactile play… engage their senses and practice fine motor movement”.
-
-
Imaginación y juego simbólico
-
El tema de dinosaurios invita a que el niño imagine escenarios, cree historias (por ejemplo, excavar un hueso, descubrir un volcán, que los dinosaurios vuelvan). Esto fortalece la creatividad, el pensamiento narrativo, la capacidad de planificación de una escena de juego.
-
También se fomenta lenguaje al describir, nombrar piezas, contar dinosaurios, explicar lo que “hacen”.
-
-
Cognición temprana y ciencia básica
-
El uso de la lupa, la identificación de fósiles, la clasificación de piezas, el contar dinosaurios/inventario introducen conceptos de ciencia (arqueología, paleontología), de ciencia natural (dinosaurios, fósiles) y matemáticas básicas (contar, clasificar, comparar).
-
Esto lo alinea muy bien con tu enfoque STEM: el niño no solo “juega”, sino que también “investiga”, “observa”, “describe”.
-
-
Autorregulación y atención
-
La actividad de excavar requiere paciencia, concentración, limpieza (filtrar rocas, separar piezas), lo que contribuye a la capacidad de focalizar atención, seguir una pequeña secuencia de pasos (por ejemplo: tamizar → cepillar → examinar con lupa).
-
Para niños con espectro autista o con dificultades sensoriales, tal tipo de actividad puede ser una herramienta para calmarse, autorregularse y canalizar energía de manera productiva.
-
-
Socialización y lenguaje
-
Aunque es ideal para juego individual, también puede usarse en pequeños grupos o como actividad guiada por un adulto, lo que favorece la comunicación, el intercambio (“¿qué encontraste?”, “¿cuántos dinosaurios hay?”, “¿qué pezón del hueso es este?”).
-
Fomenta vocabulario (dinosaurios, fósiles, excavar, roca, arena, sifter, lupa) y la capacidad de contar y describir.
-
Conclusión
El Sensory Bin: Dinosaur Dig de Creativity for Kids es una herramienta lúdico-educativa muy bien adaptada para niños de 3 años en adelante, con especial valor para entornos sensoriales, centros de aprendizaje, o para familias que buscan integrar juego con desarrollo STEM.
Gracias a su tema de dinosaurios —siempre altamente motivador para los niños— combinado con elementos táctiles (arena, cepillo, tamiz) y de descubrimiento (fósiles, lupa), el niño se convierte en un “pequeño paleontólogo”, lo que potencia su curiosidad, autonomía y autoeficacia.
Para tu tienda “STEM Planet PR”, este tipo de producto puede encajar perfectamente en una línea de “sensory + exploración + STEM” —y en particular puede adaptarse muy bien en paquetes sensoriales para niños con espectro autista, ya que brinda estructura, textura, exploración guiada y variedad de estímulos sensoriales controlados.











