How Buoyancy Works?
$31.99
El set How Buoyancy Works? de Engino pertenece a la línea STEM Lab y está diseñado para que los niños comprendan de manera práctica y visual el principio de la flotabilidad. A través de experimentos y modelos interactivos, los pequeños descubren por qué algunos objetos flotan y otros se hunden, cómo el peso y el volumen influyen en el agua y cómo este principio es aplicado en barcos y submarinos
8 in stock
Edad
Apto para niños y niñas de 8 años en adelante. La edad sugerida responde a la complejidad de los conceptos de física que se trabajan y a la necesidad de que los niños tengan cierta destreza manual para ensamblar los modelos.
Contenido de la caja
-
Piezas modulares de Engino para construir diferentes experimentos relacionados con la flotabilidad.
-
Recipiente transparente y accesorios para llenar con agua y realizar las pruebas.
-
Pesas y bloques de flotación para observar el principio de Arquímedes en acción.
-
Manual de actividades con instrucciones ilustradas y explicaciones científicas paso a paso.
-
Acceso a material educativo digital (experimentos adicionales y teoría) a través de la plataforma online de Engino.
Beneficios para el desarrollo infantil
-
Pensamiento científico: fomenta la observación, la formulación de hipótesis y la comprobación mediante experimentos.
-
Comprensión de conceptos físicos: los niños aprenden de forma tangible qué es la densidad, el empuje y la flotabilidad.
-
Habilidades motoras y espaciales: al ensamblar piezas, desarrollan coordinación y visión tridimensional.
-
Resolución de problemas: cada modelo requiere prueba y error, estimulando la perseverancia y el razonamiento lógico.
-
Conexión con el mundo real: permite entender fenómenos cotidianos (cómo flota un barco, por qué se hunde un objeto pesado, etc.).
Conclusión
“How Buoyancy Works?” de Engino es más que un kit de construcción: es una herramienta educativa que combina juego y ciencia. Con él, los niños experimentan de primera mano uno de los principios fundamentales de la física, despertando su curiosidad y desarrollando competencias STEM esenciales. Es ideal tanto para uso en el hogar como en entornos educativos, ofreciendo experiencias prácticas que hacen que la ciencia cobre vida de manera divertida y significativa.










